|
Mamíferos: Un dato muy importante es que todos los mamíferos que hay en la isla excepto el murciélago que llego por sus propios medios, ha sido traídos por el hombre. La ardilla moruna es un animal introducido últimamente en la isla desde África, para los turistas se ha convertido en uno de sus preferidos, son muy amables, no temen a los hombres, es posible darles comida a muy poca distancia, en algunos casos con la mano.
También forman parte de los mamíferos de la isla los perros, la cabra, el cerdo, la oveja, el caballo, el dromedario, el burro, el gato y Vacas. Entre los mamíferos no domesticados podemos nombrar la musaraña, el murciélago y el conejo.
Anfibios: Están representados por la rana común, la cual habita en zonas húmedas y de aguas dulces para sobrevivir.
Reptiles: De esta especie podemos encontrar los lagartos, la lisneja o lisa majorera y los perenquenes. .
Aves:Fuerteventura cuenta con una buena cantidad de estas especies tanto nidificantes como migratorias. Las aves más particulares de los llanos, ya sea arenoso o terroso, son:. En las tierras bajas se encuentra el corredor em>, la alcaravan em>, la alcaudón real, em>, la cerricalo em>, la em <> abubilla em> y la hubara canarias etc Por el contrario, en los valles y cañones viven entre otros el canaria tarabilla em>, la herrerillo em>, la gorrión moruno em> y el terrera marismeña em>. Las montañas son preferidos por la guirre em> aguililla em>, la águila pescadora em>, la lechuza Común em> y el camachuelo trompetero em>. Entre las aves marinas están golpeando la pardela em>, la chorlitejo grande em>, la gris Chorlito em> y el gaceta em>. Por otra parte en la Isla de Lobos se puede cumplir el petrel em>, la pardela chica em>, la pardela cenicienta em> y el Paino Común em >entre otros.
Vida Marina: La diferencia de salinidad y temperatura de las aguas, causada por las corrientes marinas posibilitan la aparición de diferentes especies. En la zona de barlovento hay más variedad de especies gracias al agua fría de sus costas.
Por conjunto sobresalen los espáridos (bogas, salemas, sargos, chopas, galanas, roqueras, samas, brecas, bocinegros, besugos, etc.).
En los cefalópodos proliferan los pulpos, calamares, chocos y potas.
|